Editoriales14 de Abril
¿Todos contra Guzmán?
Que los distintos referentes y técnicos del Frente de Todos le sacudan con munición gruesa al titular del Palacio de Hacienda es, por estas horas, un tiro por elevación al Presidente Alberto Fernández. Ya nadie elude ese dato.
Desde aquel mensaje de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde habló de "los funcionarios que no funcionan" y, de inmediato, muchas miradas fueron hacia Martín Guzmán hasta hoy, el ministro ha quedado en el foco del conflicto de poder.
En los pliegues palaciegos todos saben que Guzmán está en la baja estima de La Cámpora, el esquema de poder que construyeron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner para disputar el Partido Justicialista desde el espacio de izquierda peronista.
Incluso hubo un intento de hacerlo renunciar con la pelea por los subsidios a las tarifas, con trifulcas que le armaron funcionarios del área energética que responden a ese movimiento izquierdista del kirchnerismo, pero fue Alberto Fernández quien lo respaldó y lo sostuvo en el cargo.
Ahora la inflación vuelve a descubrir las consecuencias de no tener un plan económico. Y esto no salpica solamente al Gobierno y a sus detractores internos, afecta a todos los argentinos.
En las últimas horas el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, confirmó el aumento de la tasa de interés de referencia (ver aparte “Otra vuelta de tuerca a las tasas de interés, que subieron 2,5%”) y se probó el traje de ministro cuando criticó a Guzmán, diciendo que debía haber tomado "medidas complementarias" ante la suba de los commodities.
Pesce da dos mensajes en uno: que quiere ir por el cargo de Guzmán con ideas para poner sobre la mesa; y que las retenciones son parte de esas ideas ante la suba de las commodities. Y eso último es bien del paladar de Cristina Fernández de Kirchner.
Antes había sido Feletti, quien en el organigrama no depende directamente de Guzmán porque la Secretaría de Comercio Interior encuadra en Desarrollo Productivo, pero es parte del equipo económico del Gobierno.
Feletti habló sin cortapisas y dijo que había que volver a un esquema de retenciones móviles.
Tal como están las cosas, con la inflación en los niveles más altos desde 1991 –encaminándose a terminar el año cerca de los tres dígitos- y la incertidumbre de gobernabilidad que aporta el propio oficialismo, la Argentina sufre una crisis económica y política muy fuerte. Esperemos que no derive en otra crisis institucional.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-12-2022 - Con menos interferencia política, ¿puede el ala económica apostar por objetivos ambiciosos faltándole instrumentos?
- 18-01-2022 - Violencia urbana, desprecio por el trabajo y la cultura villera
- 17-11-2021 - Desentendiendo
- 13-09-2021 - Después de las PASO, ¿cómo será la economía que mira a las urnas de noviembre?
- 21-08-2021 - ¿Quién le pone el cascabel al gato?
- 20-08-2021 - Política y valores
- 25-07-2021 - Elecciones 2021: empieza un tiempo nuevo y necesario
- 19-07-2021 - Las 4 claves para atender en el trimestre: dólar, inflación, salarios y elecciones
- 15-06-2021 - Fortalecer el sistema de partidos políticos es vital para sacar el país adelante
- 27-05-2021 - Las redes ¿sociales? y la manipulación del algoritmo que confluye en concentración del poder
Lo más Destacado
-
Universidades23 de Marzo
Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
-
Política Nacional20 de Marzo
Valores, honestidad e integridad, los pilares de Melis en la vida y la gestión
-
Mar del Plata Urgente20 de Marzo
Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
