Editoriales13 de Septiembre
Después de las PASO, ¿cómo será la economía que mira a las urnas de noviembre?
Pero en esa importante batería de temas no pueden quedar al margen los combustibles. Tampoco el poder adquisitivo del salario.
Y todos juntos componen una combinación de factores demasiado delicados como para descuidar alguno. Porque requerirá de una ingeniería que le de equilibrio y sustentabilidad a la gestión.
Norte, Sur y Centro
Mirando al norte, todo lo que se observa pasa por la cotización del dólar. No tanto en el mercado oficial, donde la aceleración seguiría siendo gradual en los próximos dos meses. Sino en el paralelo y las nuevas opciones, como el "dólar cripto" o las stablecoins (USDT y DAI).
En estos últimos mercados, el blue y el libre por criptomonedas, que se retroalimentan entre sí, está la mayor mirada del Gobierno. Porque si pone la cantidad de pesos en la calle que querría, para satisfacer la demanda insatisfecha de mucha gente, esos pesos podrían disparar hacia las divisas y generar una suba que terminaría siendo contraproducente.
En ese sur, bien argentino, están los recursos naturales energéticos. Los combustibles vienen rezagados en cuanto a subas. Desde mayo que no aumentan para sostener -como ancla- los precios internos de la economía. Pero hasta cuando seguirán así.
Una mirada dentro de Balcarce 50 dice, "si hicimos lo que hicimos y no sirvió, pues entonces hagamos lo que hay que hacer porque el precio político está pagado". Y ese, "lo que hay que hacer" sería no sostener más el precio de las tarifas energéticas de manera ficcionada. La otra visión, que se impuso hasta ahora, tiene que ver con retener los aumentos hasta después de las elecciones y, según el caso, hasta inicio de 2022 como un relanzamiento de una nueva postura económica.
Y en el centro están las cosas cotidianas de millones de argentinos. El salario, la inflación y el poder adquisitivo de la gente.
Sabiendo que este último es cada vez más bajo, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para fin de mes. Habrá un anuncio de recomposición, nuevamente. Eso mejoraría las magras jubilaciones de 25.000 pesos que cobran "los abuelos de la mínima", por arrastre del cálculo de movilidad. Y todo eso tiene que dar como resultado que la inflación no se escape en los próximos dos meses, antes de las elecciones generales del 14 de noviembre.
Como se puede ver, una tarea compleja. En medio de un clima post derrota que ya trae aparejado rumores de cambios de gabinete, anuncios de mayores restricciones al cepo del dólar y algo de incertidumbre sobre qué va a pasar con los supermercados y los alimentos desde el lunes 13 de septiembre y por las próximas dos semanas.
El problema del Gobierno, a diferencia del de Mauricio Macri en 2019, no es controlar el dólar el día después de haber perdido las PASO. El problema de la hora es que la comida no se salga de los estándares de precio que tienen en los almacenes, carnicerías y comercios del ramo. Nada más y nada menos que ello.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-12-2022 - Con menos interferencia política, ¿puede el ala económica apostar por objetivos ambiciosos faltándole instrumentos?
- 14-04-2022 - ¿Todos contra Guzmán?
- 18-01-2022 - Violencia urbana, desprecio por el trabajo y la cultura villera
- 17-11-2021 - Desentendiendo
- 21-08-2021 - ¿Quién le pone el cascabel al gato?
- 20-08-2021 - Política y valores
- 25-07-2021 - Elecciones 2021: empieza un tiempo nuevo y necesario
- 19-07-2021 - Las 4 claves para atender en el trimestre: dólar, inflación, salarios y elecciones
- 15-06-2021 - Fortalecer el sistema de partidos políticos es vital para sacar el país adelante
- 27-05-2021 - Las redes ¿sociales? y la manipulación del algoritmo que confluye en concentración del poder
Lo más Destacado
-
Universidades23 de Marzo
Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
-
Política Nacional20 de Marzo
Valores, honestidad e integridad, los pilares de Melis en la vida y la gestión
-
Mar del Plata Urgente20 de Marzo
Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
