Por Ignacio Ayanz13 de Enero
Los paneles solares permiten eficientizar el consumo de energía
La principal diferencia entre potencia y energía es que la primera es un costo fijo en la factura de la luz, mientras que la segunda no lo es. En otras palabras, se paga una cantidad establecida basada en la potencia contratada, independientemente del consumo de energía. Pero ¿qué es exactamente la potencia y la energía? La potencia contratada se refiere a la capacidad de cada usuario para admitir múltiples dispositivos eléctricos conectados simultáneamente. Por otro lado, la energía comprende aquella consumida durante un periodo de tiempo determinado, de ahí que su valor total varía en función de las cantidades.
Conocer estos dos conceptos es el punto de partida para lograr eficiencia en el consumo eléctrico, sabiendo que no solo es posible ahorrar energía sino también potencia. Y es allí donde una instalación fotovoltaica entra en escena. Si cada usuario conoce su patrón de consumo y alinea los picos de potencia (por ejemplo, prender maquinarias o aires acondicionados) con la generación de energía del sistema fotovoltaico (momentos de luz solar), consumirá menos potencia y menos energía de la red eléctrica, generando ahorros significativos en un contexto de aumento de tarifas.
Desde ALP GROUP hace más de 12 años que trabajamos en el sector de energías renovables. Las empresas que incorporan tecnología fotovoltaica pueden planificar y mejorar su estructura de costos frente a la competencia que mantiene el 100% del consumo eléctrico desde la red de distribución, quedando expuesta a la variación de la tarifa. También colaboran con los problemas de distribución que generan cortes de suministro eléctrico.
Como somos conscientes que el desembolso inicial sigue siendo una barrera de entrada para muchas empresas, desde ALP GROUP lanzamos la posibilidad de adquirir paneles fotovoltaicos mediante un leasing a 5 años. Esta herramienta elimina la inversión inicial y permite que las empresas puedan, inmediatamente, generar ahorros no sólo en su consumo eléctrico sino también ahorros impositivos ya que el canon mensual y las amortizaciones son deducibles del impuesto a las ganancias.
Por último, siendo que los paneles tienen garantía de generación por 25 años, la adquisición de un panel actúa como una pre compra de energía, otorgando previsibilidad, algo que en la Argentina de hoy y de cara al futuro, no es un detalle menor.
Columnista Invitado - Ignacio Ayanz
Socio fundador de ALP Group
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 13-04-2023 - La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico
- 20-01-2023 - El riesgo de un segundo semestre de 2023 que copie al primero de 2022
- 05-07-2022 - Por los cepos, se encarece el costo de la inversión en términos del PIB
- 29-06-2022 - El consumo online arrancó caliente, pero…
- 26-06-2022 - Mejor situación fiscal en las provincias pero aceleración del gasto en algunas de ellas
- 26-06-2022 - Estabilidad, condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento sostenido
- 19-06-2022 - Inflación en Argentina: ¿cerca o lejos de una híper?
- 01-04-2022 - El valor de los commodities y el costo de las importaciones, ¿cuál se impondrá este año?
- 14-01-2022 - Alta inflación a pesar de congelamiento de tarifas, atraso cambiario y controles de precios
- 13-01-2022 - Francisco: dignidad y fraternidad universal

Lo más Destacado
-
Mar del Plata03 de Mayo
Pavimentan accesos al Parque Industrial
-
Política Nacional28 de Abril
Convocaron a un acuerdo de precios y salarios
-
Economía y Negocios28 de Abril
Pagarán más importaciones con yuanes para liberar la presión de dólares
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
