Por Marcelo Capello y Jonás Alvarado26 de Junio
Mejor situación fiscal en las provincias pero aceleración del gasto en algunas de ellas
En los primeros 9 meses de 2021 el conjunto de provincias exhibía un superávit primario de 1,4% del PIB, y se estima que habrían terminado el año con un superávit de 0,8%, dada la estacionalidad fiscal del último trimestre del año. Se destaca un superávit corriente u operativo de 1,8% del PIB en 2021, el mayor de la década, cuyo excedente se dirige a financiar la inversión pública y el pago de la deuda, en un contexto de acceso muy restringido al financiamiento.
Para el conjunto de las 5 jurisdicciones más pobladas, los ingresos totales subieron 58% en 2021, o un 4,5% si se lo considera a valores constantes. La mayor suba interanual se dio en Mendoza, con un 64% nominal, y el menor aumento en CABA y Santa Fe (56,6%). En los 5 casos, los recursos totales muestran subas en valores reales.
Los recursos tributarios propios de las 5 jurisdicciones aumentaron un 67% nominal en 2021, o un 11% real. La mayor suba se dio en Buenos Aires (70%) y la menor en Santa Fe (59%). Los recursos transferidos desde Nación, en cambio, subieron bastante menos en 2021 (54%), explicado especialmente por la caída observada en CABA (-24%), por el recorte en su coeficiente de coparticipación.
La principal partida de gasto en provincias son las erogaciones en Personal, que subió cerca del 50% en 2021, con una caída real del 1%. Las mayores subas ocurrieron en Buenos Aires (56%) y Santa Fe (55%) y las menores en Mendoza (29%), CABA (40%) y Córdoba (45%). Cuando se considera el gasto en Funcionamiento (Personal más compra de Bienes y Servicios), el mayor aumento nominal en 2021 se dio en Buenos Aires (58%) y la menor en Mendoza (36%).
Para el primer trimestre de 2022 se cuenta con información de CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, en el caso de CABA para Administración Central y Organismos Descentralizados, y en las otras 3 provincias para la APNF, como ya se aclaró antes. Puede observarse que los ingresos totales de esas 4 jurisdicciones aumentan un 57% nominal interanual en el primer trimestre, o un 3% a valores constantes.
El gasto primario, en cambio, sube al 58% nominal anual en el primer trimestre de 2022, o 3,3% real. Significa que este año las erogaciones suben más rápido que los ingresos, y se reduce en términos relativos el superávit fiscal, al menos en el consolidado de 4 de las 5 jurisdicciones más pobladas. Aunque la situación es muy heterogénea entre provincias: mientras en Santa Fe el gasto primario sube 75% nominal interanual, lo hace un 45% en CABA.
Columnistas Invitados - Marcelo Capello y Jonás Alvarado
Editorialistas del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 13-04-2023 - La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico
- 20-01-2023 - El riesgo de un segundo semestre de 2023 que copie al primero de 2022
- 13-01-2023 - Los paneles solares permiten eficientizar el consumo de energía
- 05-07-2022 - Por los cepos, se encarece el costo de la inversión en términos del PIB
- 29-06-2022 - El consumo online arrancó caliente, pero…
- 26-06-2022 - Estabilidad, condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento sostenido
- 19-06-2022 - Inflación en Argentina: ¿cerca o lejos de una híper?
- 01-04-2022 - El valor de los commodities y el costo de las importaciones, ¿cuál se impondrá este año?
- 14-01-2022 - Alta inflación a pesar de congelamiento de tarifas, atraso cambiario y controles de precios
- 13-01-2022 - Francisco: dignidad y fraternidad universal

Lo más Destacado
-
Mar del Plata03 de Mayo
Pavimentan accesos al Parque Industrial
-
Política Nacional28 de Abril
Convocaron a un acuerdo de precios y salarios
-
Economía y Negocios28 de Abril
Pagarán más importaciones con yuanes para liberar la presión de dólares
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
