Economía y Negocios26 de Julio
Confirmaron que volverá a subir la carne

Dardo Chiesa, Coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, confirmó a Noticias Argentinas que habrá nuevo aumento para primavera/verano de este año ya que el precio "está retrasado casi un 50 por ciento con respecto al IPC".
En el stand del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en La Rural, el coordinador explicó: "La carne bovina hoy está siendo de techo de las otras carnes. Como está barata, está retrasada casi un 50% con respecto al IPC".
"Cuando pasan estas distorsiones, es que empieza a desacelerarse el proceso de producción, se vacían los corrales y en el transcurso de los 3 o 4 meses siguientes, te empieza a faltar y cuando pasa eso explota el precio. Por eso siempre decimos, la carne no se va acomodando paulatinamente porque como está manoseado en el mercado, generalmente lo que hace es cuando no aguanta más, explota. Nosotros creemos que para primavera, verano va a haber un aumento", informó.
Al ser consultado sobre si va a ser paulatino o de gran impacto el incremento del precio Chiesa sostuvo que dependerá del plazo de las cámaras para recuperar el retraso del 50 por ciento.
Sobre las últimas medidas del gobierno nacional el ex presidente de IPCVA remarcó: "Desde la carne lo vemos con mucha preocupación. Lo impulsado tiene dos puntas de una soga, por un lado favorece a los productores de agricultura de maíz, pero por otro lado al no estar las carnes incluidas dentro de la medida del dólar agro, a nosotros nos perjudica".
En ese sentido detalló: "Lo que hace es subirnos sustancialmente los costos, esto impacta directamente en las cadenas de pollo, en la cadena del cerdo y más del 50% de la faena vacuna".
"De la reunión lo que sale es que los mayores perjudicados van a ser los actores de la cadena porque va a haber una desaceleración importante de los engordes y de la producción de las otras carnes", señaló.
Sequía
Acerca de la crisis que sufrió el sector, Chiesa enfatizó que el aumento de la carne también se asocia a la sequía: "En el primer semestre del año salió mucho más hacienda de lo que tendría que haber salido, por eso también soporta el precio bajo, pero no va a estar en el segundo semestre y se va a sentir el proceso de falta de mercadería para que se recompongan los precios".
Sobre la gravedad que causó el factor climático en todo el país, el coordinador sostuvo: "Se estima que el año que viene por los porcentajes de preñés van a faltar 1.500.000 terneros para el engorde y eso te coloca en una situación de escasez por lo menos de 2 ó 3 años, con lo cual el mercado va a estar tirante. Vos pensá que si tenés una faena de 12 millones de cabezas por año y te están faltando un millón y medio de animales para la próxima faena, eso te genera una tensión importante".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-07-2023 - El consumo masivo muestra signos de fragilidad
- 27-07-2023 - Importante convenio entre CAME y la Sociedad Rural Argentina
- 25-07-2023 - ¿Cuáles son los bienes y servicios alcanzados por el Impuesto PAIS?
- 14-07-2023 - Según el INDEC, la inflación se desaceleró en junio
- 10-07-2023 - Importante caída en las ventas de los comercios de Mar del Plata
- 10-07-2023 - ¿Por qué va a ser difícil aliviar la necesidad de dólares para sostener la actividad económica?
- 04-07-2023 - Pese a que muestra una leve caída mensual, la inflación se acerca al 120% anual
- 22-06-2023 - Los datos de comercio exterior dan mal al promediar la mitad del año
- 19-06-2023 - Menos ventas para el Día del Padre, que bajaron 1,2% en comparación a 2022
- 16-06-2023 - ¿Qué explica la desaceleración de la inflación en mayo?

Lo más Destacado
-
Política Nacional29 de Julio
Argentina logró un acuerdo con el FMI
-
Política Nacional28 de Julio
Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
-
Economía y Negocios27 de Julio
El consumo masivo muestra signos de fragilidad
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
