Comunicate con nosotrosredaccion@elguardianmdp.com

Miércoles, Octubre 04, 2023

últimas noticias

Economía y Negocios04 de Julio

Pese a que muestra una leve caída mensual, la inflación se acerca al 120% anual

En junio, el índice de precios al consumidor que mide la Fundación Libertad y Progreso (IPC-LyP) mostró un aumento de 6,8% mensual. De confirmarse marcaría, por segundo mes consecutivo, una desaceleración en la tasa de variación de la inflación.

 

Con estos datos, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año es de 51,9% contra el 36,2% acumulado durante mismo período del 2022. Por su parte, desde la entidad explicaron que la variación interanual asciende a 117,3%, acelerándose con respecto a la variación interanual del mes anterior, que se había ubicado en 114,3%.

Luego de que el INDEC registre cinco meses consecutivos de aceleración, los últimos dos meses muestran una moderación en la suba mensual del IPC. A pesar de lo anterior, esto no necesariamente significa una desaceleración en la inflación.

En el segundo trimestre del año la estacionalidad de precios juega a favor, por lo que el IPC suele registrar variaciones mensuales menores a la de marzo. Que el índice de precios de junio sea menor al de mayo está dentro de lo esperable manteniendo la misma velocidad crucero de la inflación subyacente.

El aspecto más sobresaliente y que sorprendió al mercado fue el dato de inflación de abril (8,4%) que hasta ahora es el récord de los últimos 21 años.

Vale la pena notar que el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” quedó por debajo del índice general, aumentando 6,2% y sigue una tendencia a la baja. No obstante, se destacan fuertes aceleraciones en los servicios: “Medicina” (10,1%) y “Transporte” (7,2%), ambos con incidencias de 0,9 puntos porcentuales.

 

¿Qué se viene?

"Para el mes entrante esperamos que el índice muestre una nueva aceleración, no solo por la propia estacionalidad del mes, sino también por un nuevo ajuste en los precios regulados que tendrá incorporado el aumento del transporte público, combustibles, prepagas, educación, entre otros", señalaron en un comunicado de prensa desde la entidad.

Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso indicó que “con la política monetaria actual es imposible que la inflación interanual baje. Hace rato que la emisión no es solamente un problema porque financia al Tesoro; también financia la deuda remunerada del Banco Central. El sendero de inflación hoy está dado, como mínimo, por la emisión monetaria necesaria para pagar los intereses de las Leliqs y los pases. Si calculamos el promedio ponderado de las tasas de interés efectivas anuales que rinden estos instrumentos, el número nos da 152,7%. Con lo cual, sin reformas estructurales ni cambios abruptos en la demanda de dinero, hoy la foto nos dice que la inflación anual convergería a este valor”.

Lautaro Moschet, economista de la misma organización sostuvo que “a pesar de que sea una buena sensación de que la inflación mensual muestre una variación inferior a la del mes anterior, debe tenerse en cuenta que anualizando la inflación de 6,8%, tendríamos 120% de inflación en 12 meses. Es decir, que la tendencia sigue siendo creciente incluso en un caso optimista. Además, en julio comenzaremos a ver una reversión de la tendencia no solo por el factor estacional, sino que también debido a la creciente incertidumbre que genera la cercanía con las elecciones y su repercusión en la demanda de dinero”.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de El Guardián MdP.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a El Guardian MdP hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

redaccion@elguardianmdp.com