Economía y Negocios19 de Junio
Menos ventas para el Día del Padre, que bajaron 1,2% en comparación a 2022

Las ventas por el Día del Padre 2023 descendieron 1,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes. Si bien hubo promociones para impulsarlas, no fueron suficientes para activar la demanda hacia todos los sectores.
El valor medio de los productos adquiridos fue levemente mayor a 2022. El ticket promedio ascendió a $15.099, frente a $6.880 el año pasado, lo que implica un aumento real de 2,5%.
El 45% de los encuestados intentó promover las ventas a través de alguna promoción especial, mientras que el 55% restante no lo hizo.
Se esperaba una fecha tranquila en la venta comercial, no solo por la falta de poder adquisitivo sino porque el festejo de este año coincidió con un fin de semana largo de 4 días, donde muchas familias se volcaron al viaje como regalo. El cobro anticipado de aguinaldos en la administración pública y en muchos sectores privados ayudó a dar este impulso.
En la comparación anual, se destacaron subas en Calzado y Marroquinería (+2,6%), Cosmético y Perfumería (+1,7%) y Equipos Periféricos, accesorios y celulares (+0,2%). El resto de los rubros, bajaron. Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre sábado y hoy domingo entre 245 comercios del país.
Expectativas
En cuanto a expectativas de ventas, el 43% de los encuestados señalaron que fueron peores a lo esperado, mientras que para el 11% el consumo fue mejor, en tanto, el 44% lo consideró igual. Solo el 2% de los negocios medidos estimó sus ventas mucho peores a las esperadas.
A pesar del resultado, en lo que hubo más coincidencia, es que en mayor o menor medida, el Día del Padre contribuirá a mejorar las ventas mensuales. Así lo percibió el 66% de los empresarios consultados.
Este año las ventas comenzaron antes de lo habitual. Ocurrió por el aumento de la compra online, que obligó a planificar con antelación el regalo para que llegue a tiempo, por el feriado largo. Es que muchas familias se llevaron el obsequio al viaje, además de aprovechar muchas promociones que estuvieron vigentes solo hasta el jueves 15.
Hubo gente que eligió el día de compra en función de las promociones y se tomó su tiempo para buscar precios. El sábado fue el día más fuerte, y los comercios trataron de abrir hasta el horario más extendido posible.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-07-2023 - El consumo masivo muestra signos de fragilidad
- 27-07-2023 - Importante convenio entre CAME y la Sociedad Rural Argentina
- 26-07-2023 - Confirmaron que volverá a subir la carne
- 25-07-2023 - ¿Cuáles son los bienes y servicios alcanzados por el Impuesto PAIS?
- 14-07-2023 - Según el INDEC, la inflación se desaceleró en junio
- 10-07-2023 - Importante caída en las ventas de los comercios de Mar del Plata
- 10-07-2023 - ¿Por qué va a ser difícil aliviar la necesidad de dólares para sostener la actividad económica?
- 04-07-2023 - Pese a que muestra una leve caída mensual, la inflación se acerca al 120% anual
- 22-06-2023 - Los datos de comercio exterior dan mal al promediar la mitad del año
- 16-06-2023 - ¿Qué explica la desaceleración de la inflación en mayo?

Lo más Destacado
-
Política Nacional29 de Julio
Argentina logró un acuerdo con el FMI
-
Política Nacional28 de Julio
Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
-
Economía y Negocios27 de Julio
El consumo masivo muestra signos de fragilidad
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
