Economía y Negocios06 de Febrero
Imprimir un billete en Argentina cuesta $ 40

Hace solamente 7 años, cuando el ex presidente Mauricio Macri asumió su mandato y posteriormente salió a la luz el billete de mil pesos, el equivalente en dólares era de 60. Es decir que se podían comprar u$s 60 con el billete más grande en Argentina, el de $ 1.000.
Actualmente ese mismo billete apenas compra dos dólares con algunos centavos en el mercado informal y cinco dólares en el oficial. Por lo tanto, si hoy ya estuviera el papel de $ 2.000 solo se podrían adquirir cinco dólares blue y poquito más de u$s 10 en los bancos, antes del pago de impuestos.
Costos y razones
El problema de fondo es la inflación. Porque a medida que avanza se devora el valor de compra de la moneda argentina, deteriorando todo el sistema monetario nacional.
Según Augusto Ardiles, abogado y especialista en derecho financiero, “imprimir cada billete le cuesta al país $ 40”. Si vale lo mismo imprimir billetes "chicos" que "grandes", un principio de economía y razonabilidad indicaría que conviene más sacar a la calle billetes más grandes.
Por otro lado, asegura Ardiles que “el valor de imprimir billetes es de 170 millones de dólares”, por lo que refuerza el concepto de imprimir, ahora mismo, billetes mayores.
Pero la Casa de Moneda de nuestro país tiene sus tiempos, porque el proceso de adjudicación y contratos lleva, por lo menos, un año desde la decisión hasta que el billete sale a circulación.
Además, la Casa de Moneda de Argentina no imprime todo el caudal de billete e importa desde Brasil y España. Pero, en caso de imprimir aquí los costos están dolarizados en un 70%, desde matricería hasta papel moneda. El único costo nacional es la mano de obra.
Hoy en día se registra escasez de billetes de $ 1.000 porque, al ser el de mayor denominación, es el más buscado por la gente para poder desarrollar operaciones de alto valor. También porque la inflación deja chicos los billetes al elevar el precio de los productos y servicios de la economía.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-07-2023 - El consumo masivo muestra signos de fragilidad
- 27-07-2023 - Importante convenio entre CAME y la Sociedad Rural Argentina
- 26-07-2023 - Confirmaron que volverá a subir la carne
- 25-07-2023 - ¿Cuáles son los bienes y servicios alcanzados por el Impuesto PAIS?
- 14-07-2023 - Según el INDEC, la inflación se desaceleró en junio
- 10-07-2023 - Importante caída en las ventas de los comercios de Mar del Plata
- 10-07-2023 - ¿Por qué va a ser difícil aliviar la necesidad de dólares para sostener la actividad económica?
- 04-07-2023 - Pese a que muestra una leve caída mensual, la inflación se acerca al 120% anual
- 22-06-2023 - Los datos de comercio exterior dan mal al promediar la mitad del año
- 19-06-2023 - Menos ventas para el Día del Padre, que bajaron 1,2% en comparación a 2022

Lo más Destacado
-
Política Nacional29 de Julio
Argentina logró un acuerdo con el FMI
-
Política Nacional28 de Julio
Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
-
Economía y Negocios27 de Julio
El consumo masivo muestra signos de fragilidad
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
