Economía y Negocios30 de Noviembre
Dicen que Precios Justos está haciendo desacelerar la inflación

Los últimos relevamientos de precios empiezan a llevar alivio al índice de inflación de noviembre, con un 5 adelante, bajando así el piso del 6%, algo que no logra desde el 5,3% de junio.
El avance del programa Precios Justos, con el ingreso de los combustibles informado ayer, buscan generar expectativas a la baja.
Según el IPC- LyP que produce la Fundación Libertad y Progreso, noviembre arrojó un índice de 5,9% mensual. De esta manera, acumularía una inflación del 87% en los primeros once meses del año, lo que sería el acumulado más grande para los primeros once meses del país desde 1991.
Consecuentemente, la tasa de inflación interanual alcanzaría los 94,1% quedando a pocos puntos de los tres dígitos.
Los rubros que más aumentaron en el mes según el relevamiento fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%); “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%). Por encima del nivel general se encuentran, además, “Recreación y cultura) (8,8%); “Educación” (7,5%) y “Restaurantes y hoteles” (6,0%).
Precios Justos incidió en la inflación de noviembre
Según Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, “la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien, comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo”. No obstante, el economista indica que “el efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”.
Al respecto, el secretario de Comercio Matías Tombolini se mostró optimista con el índice debajo del 6% imputándole una desaceleración importante al rubro “Alimento y Bebidas”.
"Vemos una desaceleración bastante importante en alimentos y bebidas porque (Precios Justos) nació con la imposibilidad de que se acepten listas que aumenten más del 4%, entre las 110 empresas que forman parte de ese programa", sostuvo el funcionario.
Esta desaceleración en Alimentos y Bebidas fue también advertida por la consultora LCG que dirige el economista Guido Lorenzino en su relevamiento semanal donde registró que el precio de los alimentos tuvo en la cuarta semana un aumento de precios del 1% cerrando el mes con un incremento del 4,1%. Este porcentaje es cercano a la marca de 4% límite que instauró el acuerdo de Precios Justos para los aumentos que no ingresan al congelamiento.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 03-02-2023 - Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
- 02-02-2023 - Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
- 01-02-2023 - Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
- 30-01-2023 - Industria Pyme: la variación interanual creció 3,2% en diciembre y 2,3% en 2022
- 27-01-2023 - Javier Ferrer: las claves para invertir, crear tu propio negocio y transformar tu vida
- 26-01-2023 - Deuda remunerada supera los $10 billones y hay dos escenarios: uno malo y otro peor
- 25-01-2023 - Por acuerdo con Brasil, las ópticas de Argentina advierten consecuencias en el mercado
- 20-01-2023 - Una clave inflacionaria: los precios mayoristas siguieron aumentando
- 13-01-2023 - Según el INDEC la inflación de 2022 fue 94,8%
- 09-01-2023 - Monotributistas, recategorización y modificación de valores en la escala

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios03 de Febrero
Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
-
Economía y Negocios02 de Febrero
Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
-
Economía y Negocios01 de Febrero
Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
