Economía y Negocios25 de Agosto
Desagio y dólar de curso legal, la receta de un ex funcionario del BCRA

La posibilidad de que el dólar sea declarado de curso legal y se le quite algunos ceros al peso, es decir, se formule un desagio, apareció como una alternativa para quitarle presión al tipo de cambio y los controles que debe aplicar el BCRA en distintos sectores.
El ex director del BCRA, Horacio Liendo propuso hoy declarar el curso legal de monedas, principalmente del dólar, para que se esa manera se pueda terminar con el control de cambios. A la vez, consideró necesario quitarle ceros al peso, como se hizo en varios momentos de la historia argentina.
Liendo -quien también fue subsecretario de financiamiento durante la gestión del ex ministro de Economía Domingo Cavallo- reclamó que los argentinos "puedan recurrir a una moneda extranjera para cualquier operación, sin ninguna restricción".
"Hay que declarar el curso legal de las monedas extranjeras, principalmente del dólar y terminar así con el control de cambios", enfatizó el ex funcionario. Y también estimó que "va a llegar el momento en el cual habrá que sacarle ceros a la moneda, sin dudas, porque las transacciones, hoy, no son fáciles".
En declaraciones radiales, Liendo resaltó que "hay que tener decisión de cambiar el régimen monetario porque no se puede seguir con parches. Así venimos desde hace 20 años".
En ese sentido, aseguró que es indispensable "sanear al Banco Central, para que sus activos sean líquidos y pueda mantener la estabilidad de pesos".
A su criterio, se necesita "claridad" para llevar adelante una medida de esas características, pero aclaró: "no es solo poder político para lograrlo, porque con eso solo no se puede estabilizar el país. Es lo que pasa con el kirchnerismo".
Liendo señaló además que desde hace 20 años, el Banco Central "fue vaciado por dos caminos: la utilización de la emisión monetaria para financiar el déficit y el uso de las reservas para pagar cuantas del Gobierno, como sucedió con el pago al FMI que hizo el ex presidente Néstor Kirchner".
"Entonces, por un lado le sacan pesos y por otros dólares. Por eso está quebrado y no puede sostener el valor de la moneda, lo cual da impulso a la inflación", concluyó.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 03-02-2023 - Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
- 02-02-2023 - Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
- 01-02-2023 - Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
- 30-01-2023 - Industria Pyme: la variación interanual creció 3,2% en diciembre y 2,3% en 2022
- 27-01-2023 - Javier Ferrer: las claves para invertir, crear tu propio negocio y transformar tu vida
- 26-01-2023 - Deuda remunerada supera los $10 billones y hay dos escenarios: uno malo y otro peor
- 25-01-2023 - Por acuerdo con Brasil, las ópticas de Argentina advierten consecuencias en el mercado
- 20-01-2023 - Una clave inflacionaria: los precios mayoristas siguieron aumentando
- 13-01-2023 - Según el INDEC la inflación de 2022 fue 94,8%
- 09-01-2023 - Monotributistas, recategorización y modificación de valores en la escala

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios03 de Febrero
Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
-
Economía y Negocios02 de Febrero
Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
-
Economía y Negocios01 de Febrero
Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
