Economía y Negocios08 de Agosto
Inflación golpeó fuerte al comercio en julio

De acuerdo al relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la actividad de los comercios se vio resentida el mes pasado.
Aunque a pesar del retroceso, en lo que va del año las ventas acumulan un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2021.
El informe de la entidad indica que “en julio, la incertidumbre sobre el futuro de corto plazo, los problemas de abastecimiento y los movimientos atípicos de precios caracterizaron los principales comentarios de los comerciantes relevados”, explicando la notoria caída reflejada en rubros analizados.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM) dio a conocer que cuatro de los seis rubros relevados redujeron en julio sus ventas interanuales.
Los rubros que escaparon de la tendencia general y crecieron en julio (en la comparación interanual) fueron: Farmacia y Perfumería (+3,2%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (+4,8%).
¿Qué pasó en cada rubro?
* Alimentos y Bebidas: las ventas cayeron 6,2% en la comparación interanual y 9,3% en la intermensual, medidas a precios reales.
* Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas de este ramo registraron declives de 4,6% en la comparación interanual y de 7,6% intermensual, medidas a precios reales.
* Calzado y marroquinería: las ventas en julio disminuyeron 2,5% anual y 6,2% mensual, medidas a precios constantes. Esta caída representa la más importante contabilizada por este sector desde la recuperación económica post pandemia.
* Farmacia y perfumería: a diferencia de los rubros anteriores, las ventas en julio crecieron 3,2% interanual, aunque bajaron 4,4% en la comparación mensual.
* Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 4,8% anual en julio (a precios constantes) pero descendieron 2,1% en la comparación mensual (vs junio 2022).
* Textil e indumentaria: las ventas declinaron 12,7% anual en julio y 4,9% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción y es el tercer mes consecutivo en que caen las ventas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 03-02-2023 - Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
- 02-02-2023 - Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
- 01-02-2023 - Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
- 30-01-2023 - Industria Pyme: la variación interanual creció 3,2% en diciembre y 2,3% en 2022
- 27-01-2023 - Javier Ferrer: las claves para invertir, crear tu propio negocio y transformar tu vida
- 26-01-2023 - Deuda remunerada supera los $10 billones y hay dos escenarios: uno malo y otro peor
- 25-01-2023 - Por acuerdo con Brasil, las ópticas de Argentina advierten consecuencias en el mercado
- 20-01-2023 - Una clave inflacionaria: los precios mayoristas siguieron aumentando
- 13-01-2023 - Según el INDEC la inflación de 2022 fue 94,8%
- 09-01-2023 - Monotributistas, recategorización y modificación de valores en la escala

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios03 de Febrero
Bajan al 3,2% los aumentos mensuales de Precios Justos y amplían los plazos de acuerdo
-
Economía y Negocios02 de Febrero
Descartan medidas para frenar aumentos de la carne
-
Economía y Negocios01 de Febrero
Otro mes donde la inflación se le escapa al Gobierno
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
