Economía y Negocios27 de Mayo
Ganancias no gravará al aguinaldo

La decisión se conoció esta tarde a partir de voceros del Ministerio de Economía y resultó una respuesta a los reclamos públicos que en ese sentido realizó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Incluso en hora de la tarde trascendió que Massa preparaba una ley en caso que el Ejecutivo demorara la decisión.
Desde el Palacio de Hacienda explicaron que el mecanismo a utilizar será la actualización de las deducciones especiales que reducen el monto final sobre el que se realiza la base del cálculo.
En la actualidad, el piso para el pago del impuesto a las ganancias de los empleados en relación de dependencia de la cuarta categoría es de $ 225.937.
“El proyecto de decreto que se está impulsando para actualizar el tope a partir del que se tributa el impuesto a las ganancias de las personas humanas comprende la actualización de la deducción especial en los dos tramos previstos en la ley original de acuerdo a las proyecciones actualizadas de salarios”, indicó un estrecho colaborador de Martín Guzmán.
Lo que hasta el momento no trascendió son los porcentajes en los que se aumentarán las deducciones, dado que será lo que definirá cuántos trabajadores podrán eludir el pago del impuesto.
La medida será instrumentada a partir de un decreto, en el que además se exceptuará a los dos medio aguinaldo del pago de este tributo.
Al igual que lo sucedió con el ahora ex secretario de Comercio, Roberto Feletti, Guzmán fue presionado públicamente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien la semana pasada dio a conocer una carta que le envió al ministro solicitándole la elevación del piso de ganancias.
Desde el Poder Ejecutivo no hubo confirmación sobre la decisión e incluso el jueves fuentes oficiales de Balcarce 50 sostuvieron que no se haría antes del pago del medio aguinaldo.
Massa insistió con su pedido en un acto en la ciudad bonaerense de General Las Heras, tras lo cual Guzmán se avino a dar alguna respuesta aunque evitando ser preciso en cómo se instrumentará.
Si bien el ministro aceptó que la suba rija desde junio al evitar las precisiones de cómo será el mecanismo no hay certeza de cómo quedarán las escalas de pago para los trabajadores.
Las actualizaciones de los pisos del impuesto a las Ganancias deben realizarse anualmente tal como marca la ley pero el Poder Ejecutivo tiene la facultad de modificar las fechas por decreto. Guzmán pretendía posponerlo para el segundo semestre pero la presión de un sector de la coalición sumada a su stress político lo obligaron a aceptar un adelantamiento.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2022 - YPF importará 10 barcos de gasoil en 45 días
- 30-06-2022 - La plata de los argentinos lejos del alcance del estado
- 29-06-2022 - Vuelve a trepar el dólar paralelo
- 28-06-2022 - El comportamiento de la industria pyme empieza a preocupar
- 28-06-2022 - Semana que arrancó con un fuerte salto en el paralelo
- 27-06-2022 - ¿De qué manera creció el producto bruto interno?
- 26-06-2022 - Mientras el FMI aprobó el desembolso para Argentina el dólar blue marca otro record
- 25-06-2022 - Inflación del 70% y dólar arriba de $ 180: ¿qué escenario proyectan los empresarios para 2023?
- 24-06-2022 - Ventas en supermercados, con una mirada en la góndola y otra en la caja
- 24-06-2022 - Volaron los precios de las exportaciones argentinas pero no alcanzó

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios30 de Junio
YPF importará 10 barcos de gasoil en 45 días
-
Política Nacional30 de Junio
Importaciones controladas, coordinación central y expectativas por no perder dólares
-
Política Nacional30 de Junio
López Murphy, la necesidad de un plan que resuelva problemas y una narrativa que inspire optimismo y esperanza
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
