Economía y Negocios10 de Enero
¿Qué rubros vendieron mejor?

El 2021 para las ventas de las pequeñas y medianas empresas representó un repunte en la actividad, empujado por la reactivación de la economía luego del levantamiento de las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno para frenar la pandemia. En diciembre el incremento en las ventas a precios constantes fue de 4% anual, significando un aumento acumulado de 14,8% en el año, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la variación mensual, las ventas subieron 30,9%, con aumentos en las 11 categorías relevadas. Las mayores alzas se dieron en “Indumentaria, lencería y accesorios'' (+89,6%) y “Calzado y marroquinería” (+78,6%). Esto tiene explicación en que “son dos de los rubros más vendidos para las fiestas de fin de año”, según pudieron constatar desde la entidad.
En tanto que frente a diciembre de 2019, las ventas bajaron 2,7%, con 5 rubros en baja y 6 en alza. Las mayores bajas estuvieron en “Calzados y marroquinería'' (-12,6%), y, en “Indumentaria, lencería y accesorios” (-8,3%).
Alimentos y Bebidas: las ventas en diciembre tuvieron un aumento de 0,7% anual y de 15,3% mensual (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un alza anual de 0,8% y una baja bianual de 3,7%. Los comercios esperan vender más, pero fueron desplazados por mayores compras en hipermercados y mayoristas.
Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en diciembre tuvieron una baja anual de 2,4% y una suba mensual de 13,1% (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento anual de 9,5% pero una caída bianual de 9,7%.
Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas en diciembre tuvieron una suba anual de 1,6% y mensual de 89,6% (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento de 31,5% frente a 2020 pero una caída de 6,9% contra 2019. Los comercios consultados coincidieron que en Navidad se trabajó muy bien, pero en cambio, no fueron tan buenos los márgenes de ganancias.
Ropa y artículos deportivos y de recreación: las ventas en diciembre subieron 11,3% anual y 16,8% mensual (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento anual de 28,1% y bianual de 11,4%.
Jugueterías y artículos de librería: las ventas crecieron 11,1% anual a precios constantes, y 16,2% en la comparación mensual. Cerraron el 2021 con un aumento anual de 35,7% pero una caída bianual de 1,4%. En esta categoría, los resultados fueron muy dispares. No fue un buen mes para las librerías, pero sí para las jugueterías, que vendieron bien, especialmente las orientadas a juguetes de mayor nivel. En el caso de los comercios de barrio, se vieron más comprometidos por la venta ilegal y las compras en centros mayoristas, en el caso de las grandes ciudades.
Neumáticos, repuestos de autos y motos: en diciembre las ventas crecieron 17,1% anual y 4,7% mensual. El año finalizó con un incremento de 13,4% pero que no alcanzó para recuperar todo lo perdido en la pandemia, y dejó las ventas 20,4% debajo del año 2019. Dos factores que incidieron en el resultado anual, fueron: 1) el incremento en la venta de autos 0km, que redujo la demanda de neumáticos y repuestos; 2) la importante suba de precios de esos productos, especialmente en neumáticos, que lleva a estirar la vida útil de los usados. En diciembre, sin embargo, el movimiento turístico impulsó recambios, que en muchos casos, venían postergados.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-05-2022 - Ganancias no gravará al aguinaldo
- 26-05-2022 - Las autoridades del consejo portuario argentino se reunieron en Mar del Plata
- 11-04-2022 - ¿Quién se queda con la ganancia del productor?
- 08-04-2022 - Precios Cuidados, la nueva propuesta para luchar contra la inflación hasta el invierno
- 07-04-2022 - La baja del dólar paralelo se sostiene en el primer trimestre
- 31-03-2022 - Fijan un precio de $ 270 como tope para el pan
- 31-03-2022 - Moratoria, más plazo, y oportunidad para no perder el hilo a los compromisos
- 30-03-2022 - Al final del mes, la comida frenó la estampida
- 28-03-2022 - ¿Es posible volver a tener un sistema de convertibilidad en la Argentina?
- 25-03-2022 - Argentina pasa por el examen del FMI

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios27 de Mayo
Ganancias no gravará al aguinaldo
-
Política Nacional26 de Mayo
Buscan proteger el aguinaldo subiendo de inmediato el piso de Ganancias
-
Economía y Negocios26 de Mayo
Las autoridades del consejo portuario argentino se reunieron en Mar del Plata
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
