Economía y Negocios16 de Diciembre
Pymes optimistas de cara a un repunte en las ventas para las Fiestas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) esperan en un 35% que las ventas navideñas de 2021 aumenten levemente respecto al año pasado, mientras que el 25% espera que aumenten notablemente, y el 15 % cree que bajarán, según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Un 60% tiene una mirada optimista respecto al desarrollo de las ventas de fin de año.
El comportamiento de los consumidores para este año fue estudiado por la consultora Focus Market, que mediante un sondeo de 7.669 casos estimo cual es la proyección de gasto promedio por regalo, los medios de compra, cuales son las expectativas de ventas, los rubros más elegidos y las ofertas, promociones y descuentos que se brindaran.
La proyección de la demanda establecida por la consultora arroja la siguiente participación de rubros minoristas: 27 % Indumentaria, 25 % Juguetes, 23% Calzados, 12 % Bazar y Regalos, 8% Perfumería, 5% Libros, 4% experiencia (cena navideña, spa, etc) y Deportes, 1% Bijouterie, 2 % Telefonía, al igual que Flores y Plantas entre otros.
“La perspectivas para las ventas navideñas son muy positivas con expectativas de crecimiento del 12% interanual. En la proyección del lugar de compra en estas navidades, los Centros Comerciales a Cielo Abierto de calles y avenidas se llevan 36 % de preferencia y participación. Luego siguen los Shoppings con 29% de participación, el Comercio Electrónico 19%, Outlet 19%, Supermercados 6% y Tiendas de Garaje 1 %” detalló Damián Di Pace, director de Focus Market.
En cuanto a la financiación con tarjeta de crédito, los argentinos optan por elegir el plan Ahora 12 en un 35%, en segunda instancia se inclinan por el Ahora 6 con el 22%, luego por el Ahora 18 en un 18% y finalmente el Ahora 3 en el 15% de los casos.
"La variación de precios en los regalos navideños en el caso de indumentaria, calzado y juguetes, que son los que mayor participación tienen en el arbolito navideño, superan el 65% interanual en promedio. Los argentinos, a pesar de intentos de recuperación vía paritaria, aumento de planes sociales y bonos, deben recurrir a las tarjetas de crédito con un aumento en su uso del casi 7% interanual para el mismo período, en la previa a las fiestas. Es decir, es necesario financiar las compras porque con el ingreso corriente no alcanza. La proyección de Gasto promedio por regalo es de $2.970 " indicó Di Pace.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-05-2022 - Ganancias no gravará al aguinaldo
- 26-05-2022 - Las autoridades del consejo portuario argentino se reunieron en Mar del Plata
- 11-04-2022 - ¿Quién se queda con la ganancia del productor?
- 08-04-2022 - Precios Cuidados, la nueva propuesta para luchar contra la inflación hasta el invierno
- 07-04-2022 - La baja del dólar paralelo se sostiene en el primer trimestre
- 31-03-2022 - Fijan un precio de $ 270 como tope para el pan
- 31-03-2022 - Moratoria, más plazo, y oportunidad para no perder el hilo a los compromisos
- 30-03-2022 - Al final del mes, la comida frenó la estampida
- 28-03-2022 - ¿Es posible volver a tener un sistema de convertibilidad en la Argentina?
- 25-03-2022 - Argentina pasa por el examen del FMI

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios27 de Mayo
Ganancias no gravará al aguinaldo
-
Política Nacional26 de Mayo
Buscan proteger el aguinaldo subiendo de inmediato el piso de Ganancias
-
Economía y Negocios26 de Mayo
Las autoridades del consejo portuario argentino se reunieron en Mar del Plata
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
