Economía y Negocios03 de Marzo
Argentina: la segunda caída más importante en la región y un número elevado de muertos por millón

Diego Piccardo, Economista en la Fundación Libertad y Progreso dijo que la caída argentina responde “a las trabas que tiene todo empresario que quiera venir a invertir en nuestro país".
Y agregó que "sumado a que establecimos la cuarentena más larga del mundo, desde el gobierno no perdieron el tiempo en asustar a cualquier inversor al que se le hubiera pasado por la cabeza hundir capital en Argentina. Eventos sobraron en el 2020: Vicentin, Reforma judicial, establecer como servicio público a las Telecomunicaciones, las tomas de tierras, entre otros.”
Para Piccardo, “que con una economía tan improvisada no cayéramos más, es un milagro: mientras el mundo caía, Argentina se arrojaba voluntariamente al vacío”.
Varios impactos
Naturalmente, el sector más golpeado es la hotelería que en el período analizado cayó 58,9% debido a las restricciones a la circulación durante buena parte del año pasado, que prácticamente redujeron el turismo receptivo a cero.
A su vez es llamativa la caída de la construcción con un 28,1%; el Transporte y la Pesca lo siguieron ambos con detrimentos en torno al 20%.
Piccardo señala que “más allá de un análisis pormenorizado de sectores, hay una economía enferma de cortoplacismo. No existe un plan económico con un horizonte más allá de las elecciones”.
El economista señala que el plan implica “llegar como sea a los comicios y sin una devaluación fuerte y pisando lo más posible las tarifas públicas, dejando los ajustes de precios relativos para el año que viene, sin importar el agravamiento de la situación macroeconómica que eso implica”. Además advirtió que “Argentina está estancada desde 2011 y cayendo, creciendo únicamente en años electorales, pero, a partir de la crisis de 2018, con una marcada tendencia decreciente”.
Entre marzo y diciembre del 2020 la inflación se ubicó en torno al 26,3%, que si bien señala el economista es “bajo para nuestra historia clínica”, en realidad se debe a la fuerte recesión de la que se habló anteriormente y a la suba de la demanda de dinero que hubo en los meses de cuarentena más estricta.
Perspectivas
Los especialistas de la Fundación Libertad y Progreso aseguran que este año la inflación superaría a la del 2020 y al 29% que indicó el Ministro de Economía, Martín Guzmán en el presupuesto. Por el contrario se espera inflación alta, cepo cambiario, déficit fiscal primario del orden del 4,5% (2 puntos porcentuales menor al del 2020).
Además afirman que esta combinación “enturbia” la recuperación económica que no necesariamente va a pasar a llamarse crecimiento, sino que se trataría de un “rebote”. "Si no establecemos un ambiente de certidumbre, partiendo de un Estado con cuentas fiscales equilibradas, logrados a partir de una baja del gasto público que se traduzca en menores impuestos, los inversores evitarán nuestro país y sin capital no habrá crecimiento económico", indicó el entrevistado.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-04-2021 - ¿Por qué te parece que los precios aumentaron más que la inflación?
- 15-04-2021 - Tremenda suba de la inflación: 4,8% en un mes
- 09-04-2021 - El Gobierno dice que continuará acompañando a quienes más lo necesiten
- 08-04-2021 - Empresas de la Economía del Conocimiento podrán solicitar un beneficio sobre el IVA
- 06-04-2021 - Una mano del Fondo para la credibilidad de la economía argentina
- 31-03-2021 - Sigue Ahora 12 pero con menos facilidades
- 25-03-2021 - La pelea del Fondo
- 18-03-2021 - Ferreteros preocupados por el desabastecimiento de productos
- 17-03-2021 - Los bonos negociados con acreedores privados valen un 67% del valor original
- 16-03-2021 - Única oferta para licitar el dragado del puerto de Mar del Plata

Lo más Destacado
-
Mar del Plata Urgente16 de Abril
Analizaron la problemática de seguridad en los Centros Comerciales
-
Mundo16 de Abril
Diez razones científicas que sostienen que el coronavirus se contagia por el aire
-
Economía y Negocios16 de Abril
¿Por qué te parece que los precios aumentaron más que la inflación?
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
