Economía y Negocios09 de Noviembre
Los números del déficit

Al respecto, señalaron que "en setiembre, el gasto primario del sector público nacional subió un 25,7% interanual en términos reales, por lo que la mejora de la recaudación del mes no se tradujo en reducción del déficit primario". En el mismo orden, consideraron que "el 71% del incremento del gasto se explica por partidas vinculadas a la pandemia y, dentro de lo que no es atribuible a ese factor, se registra un fuerte aumento de subsidios económicos"
Desde la entidad empresarial consideraron que "el gasto en subsidios está relacionado con el congelamiento de tarifas de servicios públicos y la creciente distancia entre tarifas pagadas por los usuarios y los costos de prestación. En el acumulado a octubre, el peso de los subsidios pasó de 1,3% del PIB en 2019 a 2,2% del PIB en lo que va de 2020".
En este sentido el acumulado a septiembre, el déficit primario ya alcanza 4,8% del PIB. La asistencia del BCRA al Tesoro Nacional se ubica en 6,3% del PIB, en que 4,3 p.p. están dados por Transferencias de Utilidades, y los 2 p.p. restantes se explican por Adelantos Transitorios. Excluyendo el 2020, el período con mayor asistencia del BCRA al Tesoro en el acumulado enero-septiembre fue en 2014, por el equivalente a 2,3 pp. del PIB, difundieron.
Frente a este contexto, agregaron que "respecto al último bimestre de 2020, se plantean dos escenarios para el programa financiero: el escenario optimista presenta un déficit primario de $ 377.171 millones mientras que el pesimista uno de $ 521.663 millones. Además del déficit primario, están los vencimientos de deuda en pesos y los vencimientos de adelantos transitorios del BCRA".
Asimismo, agregaron que "suponiendo que en el último bimestre el BCRA emita en concepto de utilidades no transferidas una cifra de $ 404.982 millones y, bajo la hipótesis que no existe otra emisión monetaria que no sea por motivos fiscales, se estima que la base monetaria habrá de registrar una variación interanual de 56,4% y 59,1% en noviembre y diciembre. Esto compara con una variación interanual de 76,3% registrada en agosto".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-01-2021 - Gobierno exige a empresas que devuelvan lo que cobraron de más
- 22-01-2021 - Cámaras empresariales piden restituir los ATP
- 18-01-2021 - Monotributo: extenderán el plazo para la recategorización
- 15-01-2021 - Detectan peligrosa conexión eléctrica clandestina en balneario del sur
- 14-01-2021 - Según el INDEC mejoró la industria
- 14-01-2021 - Podría volver a aumentar la nafta
- 13-01-2021 - Esperan un primer trimestre con un promedio de inflación cercano al 4%
- 07-01-2021 - Las tarjetas de crédito mantendrán el tope de 43% para financiar saldos
- 06-01-2021 - Las claves del nuevo monotributo que el Gobierno espera aprobar este mes
- 04-01-2021 - Las ventas de diciembre fueron las mejores del 2020 desde el inicio de la cuarentena

Lo más Destacado
-
Mar del Plata Urgente25 de Enero
Gastronómicos en pie de guerra por el plus de temporada
-
Alto Turismo25 de Enero
Casi 150 mil turistas vinieron a Mar del Plata el fin de semana
-
Columnistas Invitados25 de Enero
Cepos y estanflación, dos caras de la misma moneda
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
