Economía y Negocios07 de Julio
Una plataforma facilitará la continuidad de ferias y exposiciones

Ante el nuevo escenario signado por la pandemia del coronavirus, que suspendió todo tipo de reuniones con público, Artek -empresa que cumple 30 años de trayectoria en el diseño y construcción de proyectos comerciales a nivel nacional e internacional- lanzó al mercado: “EVI, ESPACIOS VIRTUALES INTERACTIVOS”, una nueva solución destinada a dar continuidad a los eventos y ferias en un espacio digital.
Se trata de una herramienta de gestión, que por medio del modelado 3D y el renderizado de espacios virtuales, permite crear una experiencia interactiva e inmersiva donde recrear telemáticamente ambientes en forma similar al espacio físico. De esta manera, se logra una mayor interacción entre las personas, más allá de las videoconferencias, a través de un espacio lo más parecido a una feria o congreso presencial que permite generar conexiones y oportunidades de negocio para expositores y asistentes.
Carlos Marinic, arquitecto y socio gerente de la compañía, explica: “es una herramienta efectiva para acceder a una experiencia real, aún a la distancia, donde el usuario puede recorrer e interactuar el proyecto obteniendo información con un solo click”. Y agrega: “es una gran alternativa para que las empresas puedan continuar mostrando sus productos o servicios. Pero además, tiene un beneficio aún mayor, implica una inversión menor en comparación con los costos de una ferial presencial. Se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil o PC. No hace falta descargar ninguna aplicación y es muy fácil de usar.”
Otros desarrollos para medidas preventivas
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, la empresa ha actuado rápidamente para garantizar la seguridad en cualquier espacio de trabajo y negocios, lanzando al mercado distintas novedades como la línea: “Artek #desdecasa”, elementos de protección para oficinas y locales.
Esta línea incluye mamparas protectoras, porta banners informativos, porta dispenser de alcohol en gel, divisores de acrílico destinados a puestos de oficinas, gimnasios y restaurantes, barbijos, máscaras y gráfica señalética. Asimismo, para el acceso a establecimientos públicos y privados, la línea ofrece cabinas de sanitización por ozono y esterilizadores de calzado con luz UV.
“Evaluamos que nuestro servicio necesitaba repensar y adaptarse a las nuevas necesidades que surgieron ante la pandemia, brindando soluciones que faciliten la distancia social y optimicen el espacio a través de productos y acabados que aporten tranquilidad y seguridad a las personas”, señala el Arq. Marinic
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2022 - YPF importará 10 barcos de gasoil en 45 días
- 30-06-2022 - La plata de los argentinos lejos del alcance del estado
- 29-06-2022 - Vuelve a trepar el dólar paralelo
- 28-06-2022 - El comportamiento de la industria pyme empieza a preocupar
- 28-06-2022 - Semana que arrancó con un fuerte salto en el paralelo
- 27-06-2022 - ¿De qué manera creció el producto bruto interno?
- 26-06-2022 - Mientras el FMI aprobó el desembolso para Argentina el dólar blue marca otro record
- 25-06-2022 - Inflación del 70% y dólar arriba de $ 180: ¿qué escenario proyectan los empresarios para 2023?
- 24-06-2022 - Ventas en supermercados, con una mirada en la góndola y otra en la caja
- 24-06-2022 - Volaron los precios de las exportaciones argentinas pero no alcanzó

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios30 de Junio
YPF importará 10 barcos de gasoil en 45 días
-
Política Nacional30 de Junio
Importaciones controladas, coordinación central y expectativas por no perder dólares
-
Política Nacional30 de Junio
López Murphy, la necesidad de un plan que resuelva problemas y una narrativa que inspire optimismo y esperanza
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
