Mar del Plata Urgente20 de Abril
Frenan tratamiento de ley para regular a los freelancer

No se dice demasiado del tema, más allá de lo que se conoció en los últimos días, pero vale la pena poner en foco la situación: la Legislatura bonaerense frenó el avance del proyecto para regular a los trabajadores de las aplicaciones como PedidosYa o Rappi a pesar de que estaban a punto de sacar dictamen de 4 comisiones que se reunían para eso, y de esa manera enviar el expediente a la próxima sesión para su convalidación definitiva.
El proyecto, de autoría del senador kirchnerista Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas, no tuvo aprobación porque a último momento la oposición frenó el tratamiento en Trabajo, Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Legislación, y desde el oficialismo dijeron que era necesario escuchar a los afectados.
Lógicamente, una ley debe representar el interés colectivo. Y en este caso era necesario saber que opinan aquellos que van a ser objeto de la norma, como es el caso de los repartidores de estas aplicaciones.
Fundamentalmente, los trabajadores que prestan servicio en ese tipo de plataformas lo hacen de manera independiente, asumiendo parte importante de la responsabilidad. Sin embargo, eso no es un elemento determinante para regular, toda vez que existe un acuerdo de partes para que la relación se libre de esa forma.
La consecuencia de una regulación que terminara por "blanquear" a los trabajadores hubiera generado la desaparición de ambas empresas, con el costo social que eso implica en un momento de la argentina donde hay 5.110.000 trabajadores en negro, inflación interanual del 104% y pobreza del 45%.
El diputado de Avanza Libertad, Guillermo Castello, advirtió que si el proyecto es ley unos 25.000 trabajadores se van a quedar sin trabajo y muchos comercios van a ver caer sus ventas.
"En el sector gastronómico el 30% de las ventas se realizan por este sistema", dijo Castello.
Por otro lado, mencionó que hay encuestas entre los propios trabajadores donde "el 80% de ellos dicen que si los regulan no van a trabajar más".
El diputado resaltó que en la actualidad, el potencial de repartidores podría llegar a 100.000, durante el año pasado el comercio electrónico creció un 70% y el envío a domicilio creció 64%.
En el final, criticó al autor de la iniciativa y afirmó que "si pensáramos mal, podríamos decir que como Plaini se quedó sin sindicato y no tiene a quien representar, está buscando un nuevo sindicato para llevarse el aporte patronal"
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-04-2023 - Licitaron espacios para astilleros por 30 años para alentar nuevas inversiones
- 18-04-2023 - El frente renovador lanzó un operativo territorial en Mar del Plata
- 14-04-2023 - Buenos Aires en un rol estratégico nacional
- 07-04-2023 - Un marplatense al frente de la Secretaria del Conocimiento a nivel nacional
- 29-03-2023 - Enérgico repudio de los concejales marplatenses por el uso de la plata de todos los jubilados
- 28-03-2023 - Repudio al intento de tomas de tierras en El Marquesado
- 20-03-2023 - En Argentina, cuatro personas mueren por día por accidentes de motos
- 20-03-2023 - Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
- 23-02-2023 - Proponen mejorar la circulación en un tramo de la costa
- 14-02-2023 - Abad dio algunas definiciones sobre la política provincial

Lo más Destacado
-
Mar del Plata03 de Mayo
Pavimentan accesos al Parque Industrial
-
Política Nacional28 de Abril
Convocaron a un acuerdo de precios y salarios
-
Economía y Negocios28 de Abril
Pagarán más importaciones con yuanes para liberar la presión de dólares
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
