Mar del Plata Urgente20 de Marzo
En Argentina, cuatro personas mueren por día por accidentes de motos

Según establece “Pensar Salud”, sitio web dedicado de manera exclusiva a estadísticas y buenas prácticas sanitarias, los accidentes de tránsito se posicionan dentro del top 5 de los motivos de muertes en el país.
Los accidentes automovilísticos están en 4to lugar de los hechos que mayores muertes produce a nivel nacional. El listado se compone: en primer lugar, de enfermedades del corazón y el sistema circulatorio; le siguen tumores y cánceres; luego aparecen enfermedades respiratorias; en cuarto lugar, los accidentes de tránsito y la violencia; y finalmente infecciones y parásitos.
Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por Luchemos por la Vida, las muertes por esta causa fueron 6.184. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la cual informó 3.828 víctimas fatales. Según el análisis de datos de la contadora Melisa Murialdo, una de las razones del subregistro de la agencia oficial estatal es que de manera preliminar incluye sólo las víctimas en el lugar del hecho y la ONG abarca, además de ellas, a los fallecidos dentro de 30 días del siniestro. Por lo que, de acuerdo a la analista, se estima que unas 2.000 personas no fallecieron en el acto, aunque los datos de la asociación no son oficiales ni fueron aún constatados por el Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV).
A pesar de que los registros difieren, ambos coinciden en que el descenso marcado de los siniestros durante 2020 debido el periodo de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio fue de un 28%: de 5.000 al año se pasó a 3.500 de acuerdo a fuentes oficiales y de 6.600 a 4.900 de acuerdo a ONG especializada. Posterior al periodo de cuarentena, los números se acrecentaron, aunque no alcanzan las cifras de 2019.
Causas de los accidentes
El celular y el exceso de alcohol son las principales causas de siniestros viales en el país. Los motivos que ocasionan un accidente no solamente se dan por una mala maniobra o un simple hecho de “mala suerte”. Son muchos los factores que deben ser tenidos en cuenta y que convergen a la hora de establecer los causantes de un siniestro vial.
De manera general, las causas son:
• el error humano (89,5%),
• el medio (8,8%) y,
• el estado del vehículo (1,6%)
De esta forma se confirma que en la mayoría de los casos los “accidentes” son por culpa del conductor: ya sea por alguna actitud negligente, una distracción o la propia impericia.
De manera particular, la principal causa de siniestros viales en Argentina, es el uso de celular. Otro factor que tiene un alto grado de implicancia en los accidentes de tránsito, es el alcohol. Según los datos arrojados, en uno de cada 4 accidentes viales hay presencia de alcohol, estipuló Seguridad Vial de la Nación Argentina.
Otros de los factores determinantes; es la falta de los elementos de seguridad, ya sean luces, chaleco refractario y casco. Estos son faltantes de gran regularidad en los motociclistas nacionales.
En el 2022, la venta de motos superó a la de automóviles
Vinculado específicamente a los accidentes de motos; se suma como factor que influye, la mayor circulación.
De acuerdo a la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), se patentaron durante 2022 440.681 unidades, lo que representa un aumento del 12,1% interanual, mientras que en el caso de automóviles – según Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) - fueron 407.532 las nuevas unidades registradas (lo que implica una suba interanual del 6,8%).
La caída del poder adquisitivo sumado a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.
Mientras más circulan, más roban
Ligado a la mayor circulación, están los robos de motos. Los robos de motos es algo relativamente común en el país. Esto acarrea no solamente un mayor comercio ilegal, sino también que sean desmanteladas de todos los plásticos y protecciones y sean utilizadas de todos modos como medios de transporte. Como efecto cadena, también aumentan los riegos del conductor del rodado al circular con un rodado sin ningún tipo de protección.
A la vez, hay que pensar en un factor recurrente y presente a lo largo y ancho del país. “los motochorros”, no solamente ponen en riegos la vida del propio conductor sino también a terceros o peatones dentro de los pueblos y ciudades.
El año pasado, 10 personas murieron en el acto a causa de accidentes de tránsito
Como se mencionó, de acuerdo a cifras oficiales de la ANSV, en 2022 3.828 personas fallecieron en el acto por accidentes viales, a pesar de que las cifras son preliminares y aún resta el informe sobre las fallecidas 30 días posteriores al hecho; la misma implica una disminución del 22% de la mortalidad con respecto al período anterior a la pandemia (2019).
El 75% de los casos fueron hombres menores de 35 años. La mitad de los accidentes ocurren en las rutas (52%), el 20% en las calles y el 14% en las avenidas. A modo de desglose, los tipos de usuarios de acuerdo a la vía fueron:
• 40%, ocupantes de motos;
• un 27% de autos;
• 10% de peatones;
• 8% de camionetas;
• 4% de ciclistas y
• un 3% de transportistas de carga
Como se observa, entre las personas fallecidas hay un margen mayor de motociclistas: el 40% de las víctimas fatales corresponden a personas ocupantes de motos.
Esta es una gran problemática que afecta a todas las provincias, si bien algunas se ven más afectadas que otras, sigue siendo un factor que da que hablar en cada territorio.
Mientras el 30% de los siniestros totales suceden en la provincia de Buenos Aires; de acuerdo a los últimos datos disponibles, las provincias que tienen mayor incidencia de accidentes de motos sobre el resto de las vías son:
• Santiago del Estero (75%)
• Chaco (73%)
• Formosa y Tucumán (67%)
• San Juan (58%)
• La Rioja (56%)
• Catamarca y Misiones (52%)
• Corrientes (50%)
• Salta (47%)
• Jujuy y Entre Ríos (45%)
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-04-2023 - Licitaron espacios para astilleros por 30 años para alentar nuevas inversiones
- 20-04-2023 - Frenan tratamiento de ley para regular a los freelancer
- 18-04-2023 - El frente renovador lanzó un operativo territorial en Mar del Plata
- 14-04-2023 - Buenos Aires en un rol estratégico nacional
- 07-04-2023 - Un marplatense al frente de la Secretaria del Conocimiento a nivel nacional
- 29-03-2023 - Enérgico repudio de los concejales marplatenses por el uso de la plata de todos los jubilados
- 28-03-2023 - Repudio al intento de tomas de tierras en El Marquesado
- 20-03-2023 - Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
- 23-02-2023 - Proponen mejorar la circulación en un tramo de la costa
- 14-02-2023 - Abad dio algunas definiciones sobre la política provincial

Lo más Destacado
-
Mar del Plata03 de Mayo
Pavimentan accesos al Parque Industrial
-
Política Nacional28 de Abril
Convocaron a un acuerdo de precios y salarios
-
Economía y Negocios28 de Abril
Pagarán más importaciones con yuanes para liberar la presión de dólares
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
