Política Nacional27 de Junio
Repercusiones en el mundo financiero sobre la candidatura de Massa

Pocas horas atrás, Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, analizó los rebotes de la postulación de Sergio Massa con vistas a la presidencia.
Al respecto, dijo que "si bien algunos ven en la elección de Massa como candidato del oficialismo una dificultad de la oposición respecto a que tenían la elección ya ganada, lo que hay ahora son tres candidatos, de los cuales uno será presidente, que de alguna manera entienden que Argentina necesita hacer un ajuste fiscal importante para sanar las finanzas y que esa es la única forma para Argentina de reinsertarse en el mundo financiero. Eso motivó la reacción del mercado, impulsada sobre todo por fondos locales, pero afuera creo que todavía están analizando las medidas y las características de cada candidato".
Desde los Estados Unidos, Timerman dio su mirada al respecto: "estoy en Nueva York manteniendo reuniones con inversores y noto que están más a la expectativa de analizar o entender lo que está pasando. Son hedge funds, fondos comunes de inversión y compañías de seguros. De todas maneras, el inversor que hoy en día está mirando Argentina es un inversor que ha estado siempre; son dedicados a mercados emergentes y Argentina tiene una participación pequeña. Los fondos más especulativos siguen sin mirar hacia Argentina".
Por otro lado, explicó que "acá -en los Estados Unidos- todo el mundo dice que hay que terminar con el pasado y mirar hacia el futuro, pero todavía no se anunció ninguna medida de ningún candidato. Y el cómo es tan importante como el qué".
"Grecia tenía que hacer un ajuste del 12%, y lo hizo un Gobierno de izquierda para no salir del euro, y en Argentina tendríamos que debatir las consecuencias positivas a largo plazo de sanar las finanzas, aunque sea doloroso a corto plazo. Los candidatos deberían tener equipos de 50 personas que hagan planes de estabilización mostrando qué van a hacer y con números, dedicadas a poner números en planillas. Una inflación del 140% impacta negativamente en la gente, entonces hay que darles la credibilidad de que se va a bajar la inflación, como lo hicieron todos los países de la región y del mundo", opinó el analista.
Observando el presente de la macroeconomía de nuestro país, Timerman dijo que "lo que se necesita no es solo bajar el gasto; lo que se necesita es un plan que incluya nuevas inversiones y que se entienda en qué y cómo gastamos. Así como los griegos entendieron, los argentinos deberían entender que bajar en gasto hay una recompensa. Pero hay que mostrarlo y con números".
En ese sentido, comentó que "el consenso de los inversores es que los tres candidatos entienden que el camino de ahora no va, que se va a necesitar ir por otro, y eso da cierta tranquilidad. Falta mucho y habrá bastante más cautela que en otros periodos electorales. El mercado está más a la expectativa y la situación es compleja. Los inversores se van a mantener optimistas a medida que nos acerquemos a las elecciones, pero con más cautela".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 29-07-2023 - Argentina logró un acuerdo con el FMI
- 28-07-2023 - Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
- 10-07-2023 - ¿Qué dijo Eurnekian que molestó a la dirigencia política argentina?
- 06-07-2023 - Sin piedad con los inquilinos, el kirchnerismo no permitió derogar la Ley de Alquileres
- 06-07-2023 - Consejos para detectar una fake news en un año electoral
- 29-06-2023 - Banco Mundial aprobó un préstamos para la Argentina para inversión en infraestructura
- 28-06-2023 - Mentime que me gusta
- 28-06-2023 - Impulsan el Mercosur desde un foro sectorial de pymes
- 26-06-2023 - Sin presencia en la fórmula, La Cámpora podría ser una fuerza legislativa de articulación
- 23-06-2023 - Morales acompañará a Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio

Lo más Destacado
-
Política Nacional29 de Julio
Argentina logró un acuerdo con el FMI
-
Política Nacional28 de Julio
Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
-
Economía y Negocios27 de Julio
El consumo masivo muestra signos de fragilidad
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
