Política Nacional02 de Enero
Aumentos de inicio de año, recalculando

En enero los aumentos pegarán duro en el bolsillo de los marplatenses. Especialmente en aquellas familias que tienen mayor acceso a bienes de consumo y servicio.
Las naftas son de las que afectarán la estructura familiar, puesto que se espera la primera suba del año de un 4%. El momento apuntado sería la segunda quincena del mes. Aunque estp no es seguro, podría llegar a subir antes.
Combustibles es uno de los rubros que va a estar regulado por el acuerdo de Precios Justo, establecido por el Gobierno hasta el 15 de marzo con el sector empresarial.
A partir de la suba, el litro de nafta súper pasará a costar entre 190 y 197 pesos, dependiendo de la marca.
Otro de los rubros que impacta en la economía de las familias es la salud. En el caso de la medicina prepaga, donde se atienden muchos de los hogares argentinos, el aumento previsto para el arranque del año es 6,9 por ciento.
Hay que destacar que este incremento es la segunda parte de la suba del 13,8% que se iba a producir en diciembre, pero que finalmente fue desdoblada por la crisis interna del Gobierno.
Durante el 2022 el sector fue uno de los más favorecidos con los incrementos. Se impuso a la inflación anual y cerró el año con un valor cercano al 107%.
Por otro lado, al final del año el Gobierno autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.
El año pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había autorizado subas de 19,8% en octubre y 9,8% en diciembre, que se sumaron a otros dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas en mayo y julio.
La medida oficializada el 29 de diciembre destacó que cualquier incremento aplicado que supere esos topes deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización en base a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago.
Finalmente, vale decir que en el caso de la luz y el gas el Gobierno planea aumentos del 54% para este año, en aquellos hogares calificados de mayor poder adquisitivo.
Eso fue lo expresado por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, quien hizo la propuesta en audiencia pública desarrollada el pasado mes de diciembre.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-03-2023 - Valores, honestidad e integridad, los pilares de Melis en la vida y la gestión
- 13-03-2023 - El Gobierno contra los economistas opositores
- 03-03-2023 - Para Grinman, el empresario argentino tiene un enorme poder de resiliencia.
- 28-02-2023 - Cuando el cambio viene desde la gente
- 08-02-2023 - Rubinstein salió a cruzar a economistas de la oposición por la bomba y la herencia del Gobierno
- 07-02-2023 - A la oposición le preocupa cómo entregará el Gobierno el poder en diciembre
- 06-02-2023 - Para Joaquín de la Torre, Kicillof castiga a los que producen y subsidia a los que no lo hacen
- 01-02-2023 - Monotributo tech, el intento por ampliar los beneficios para los contribuyentes
- 25-01-2023 - La reunión de Macri y Bullrich, un síntoma de acuerdo
- 24-01-2023 - CAME y SRA evaluaron el impacto de la sequía en las economías regionales
Lo más Destacado
-
Universidades23 de Marzo
Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
-
Política Nacional20 de Marzo
Valores, honestidad e integridad, los pilares de Melis en la vida y la gestión
-
Mar del Plata Urgente20 de Marzo
Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
