Política Nacional04 de Julio
Batakis asume a la tarde, ¿quiénes no quisieron ser ministros?

Tomar medidas para mejorar el salario de los argentinos; avanzar con la segmentación de tarifas y cumplir con lo pactado con el Fondo Monetario Internacional, son los tres ejes con los que asumirá esta tarde la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, según lo trascendido públicamente.
Batakis llega al Palacio de Hacienda en un contexto de crisis política en el oficialismo, por la disputa entre el Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de kirchner.
Sin embargo, y aunque los ejes del enunciado sean coherentes, pareciera que son incongruentes entre sí.
Cumplir con las metas de acumulación de divisas que impone el FMI y avanzar con la segmentación de las tarifas al estilo que pide la vicepresidenta, no serían compatibles. Si las tarifas se recortan de la manera que Fernández de Kirchner pide, con gradualismo y sin medidas drásticas, se dificultaría acumular divisas. Estas debieran destinarse a la importación de energía.
Por otro lado, fortalecer el salario es algo fundamental, pero ¿es posible en un contexto de crisis, con inflación prevista por encima del 70%? Lo pagarán las empresas en el sector privado pero no son muchas las que están en condiciones de afrontar esa situación.
Por la tarde, la nueva Ministra asumirá con la misión de reducir la incertidumbre, en primer lugar. Luego abordar la agenda nacional que atraviesa temas como la inflación, el crecimiento y la productividad.
Los que no quisieron subir
Solo después de eso se consensuó el nombre de Batakis, además de que hubo que barajar otras opciones que quedaron en el camino, se conocieron detalles de esas 28 horas de incertidumbre.
Martín Redrado fue el primero al que le propusieron el cargo. Exigió un acuerdo dentro del Gobierno para tener respaldo y consenso con la oposición. Además planteó una serie de políticas a ejecutar. Le dijeron que no.
Lo mismo ocurrió con Emanuel Álvarez Agis, quien fue tentado a asumir pero la mitad de las propuestas que presentó le fueron tachadas. Por eso no aceptó.
Otro de los convocados fue Marco Lavagna, el actual director del INDEC e hijo de Roberto Lavagna, a quien pretendían poner como asesor del Ministerio. La negativa del ex ministro de Néstor Kirchner fue la causa por la que su hijo tampoco quiso asumir.
El nombre de Sergio Massa fue el primero que circuló. Y hubo intensas conversaciones que se difundieron desde el Gobierno con el actual presidente de la Cámara de Diputados.
Pero la jugada de Massa iba más allá: quería conformar un superministerio, una suma de poder que no podía ser avalada ni por el Presidente Alberto Fernández ni por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 29-07-2023 - Argentina logró un acuerdo con el FMI
- 28-07-2023 - Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
- 10-07-2023 - ¿Qué dijo Eurnekian que molestó a la dirigencia política argentina?
- 06-07-2023 - Sin piedad con los inquilinos, el kirchnerismo no permitió derogar la Ley de Alquileres
- 06-07-2023 - Consejos para detectar una fake news en un año electoral
- 29-06-2023 - Banco Mundial aprobó un préstamos para la Argentina para inversión en infraestructura
- 28-06-2023 - Mentime que me gusta
- 28-06-2023 - Impulsan el Mercosur desde un foro sectorial de pymes
- 27-06-2023 - Repercusiones en el mundo financiero sobre la candidatura de Massa
- 26-06-2023 - Sin presencia en la fórmula, La Cámpora podría ser una fuerza legislativa de articulación

Lo más Destacado
-
Política Nacional29 de Julio
Argentina logró un acuerdo con el FMI
-
Política Nacional28 de Julio
Empresarios salieron a cuestionar las últimas medidas económicas
-
Economía y Negocios27 de Julio
El consumo masivo muestra signos de fragilidad
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
