Política Nacional19 de Febrero
Frigerio dijo que hace falta más generosidad y amplitud a la hora de gobernar

El ex ministro del Interior durante la gestión de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, consideró que “el desafío que tiene por delante la Argentina requiere de un volumen político muy superior al que tuvo nuestro Gobierno, que fue el más débil del último siglo en la Argentina”.
Frigerio explicó que Cambiemos gobernó “con un tercio de los diputados, un quinto de los senadores, y cuatro gobernadores sobre veinticuatro”.
“No hay registros de un Gobierno con esa debilidad, y a pesar de eso pudimos lograr gobernabilidad, ser el primer Gobierno no peronista en terminar su mandato desde Marcelo T. de Alvear, sacar muchas leyes y evitamos que la oposición sacara leyes contrarias a lo que entendimos que había que hacer”, reflexionó el exfuncionario en declaraciones a TN.
“Sin embargo -continuó- eso que fue Cambiemos y que permitió ganar la elección no alcanzaba para los objetivos ambiciosos que nos habíamos propuesto y no hay que volver a cometer ese error. Necesitamos más generosidad, más ampliación”.
“Necesitamos esa musculatura política que nuestro Gobierno no tuvo y no tuvo la decisión de hacerlo tras triunfar en 2015 y en 2017, de hacerlo desde el poder. En función de lo que aprendimos no deberíamos volver a caer en ese error”, interpretó.
Las PASO y la inflación
En otro orden, consideró "poco serio” la idea planteada por algunos gobernadores de suspender las elecciones PASO del mes de agosto, al indicar que "lo que está mal es condicionar un cronograma electoral, una ley fundamental en la democracia, para ver si le va un poquito mejor o no al Gobierno en determinado momento y calzar justo la elección ahí”.
Asimismo, consideró que “las PASO son un muy buen instrumento para que la gente decida en cada espacio político quién representa sus ideas, y por supuesto que hay que usarlas. Yo creo que lo que la política hizo mal fue, existiendo las PASO, no aprovechar este instrumento”.
Frigerio planteo que es “pesimista” respecto del rumbo de la economía porque “no aprendemos de los errores y no somos ni siquiera capaces de reconocer lo que hicimos mal". "Además, seguimos apostando a algo que siempre fracasó”, sostuvo .
“Creer que la inflación no tiene nada que ver con los desequilibrios macroeconómicos es no entender lo que le pasa a la economía argentina. Hay que dejar de buscar culpables donde no los hay, si es el campo o si son los que remarcan precios”, concluyó.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 03-03-2021 - Orlando Ferreres calculó una inflación más baja en febrero
- 02-03-2021 - Inversión en obra pública: entre la realidad y el discurso presidencial
- 01-03-2021 - Ayudarán a prestadores turísticos
- 26-02-2021 - Las vacunas chinas llegaron al país
- 26-02-2021 - Un mapa para las góndolas
- 26-02-2021 - Esperan una importante marcha por el 27-F
- 25-02-2021 - Peronistas no oficialistas preparan la tropa
- 24-02-2021 - Buscarán acercar acuerdos entre gobierno, empresarios y sindicalistas
- 24-02-2021 - Fuerte crítica del líder del radicalismo al Frente de Todos
- 24-02-2021 - Condenan a Lázaro Báez a 12 años de prisión

Lo más Destacado
-
Economía y Negocios03 de Marzo
Argentina: la segunda caída más importante en la región y un número elevado de muertos por millón
-
Mar del Plata03 de Marzo
Arrancaron las clases y ya hay burbujas aisladas
-
Política Nacional03 de Marzo
Orlando Ferreres calculó una inflación más baja en febrero
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
