Mundo14 de Diciembre
¿La baja de inflación en Estados Unidos favorece a la Argentina?

La tasa de inflación en noviembre en Estados Unidos fue de 0,1%, lo que implica una variación interanual de 7,1%, mostrando una desaceleración respecto a octubre, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales.
En octubre la inflación había sido de 0,4%, con un suba de 7,6% frente a octubre de 2021.
Además el resultado de noviembre se encuentra por debajo de las estimaciones que pronosticaban una suba mensual de 0,3% para el mes y 7,3% para los últimos doce períodos.
La suba de 0,1% en noviembre fue la más baja en más de un año.
Tras conocerse la noticia, los mercados financieros reaccionaron en forma positiva con alzas generalizadas en bonos y acciones.
El menor ritmo de inflación le quita presión a la Reserva Federal y genera el escenario propicio para que modere la suba de tasa de interés.
Actualmente la tasa de referencia se ubica en el rango de 3,75% - 4% y la intención de la entidad a cargo de Jerome Powell es llevarla a 5% durante 2023.
El interrogante entre los analistas es la velocidad con la que la FED puede pretender alcanzar ese valor, dado que en los últimos ajustes las subas fueron de 0,75%.
La reunión de la FED se realizará mañana y los analistas consultados por agencias internacionales esperan que el aumento sea de 0,5 puntos. El resultado conocido hoy afirma ese pronóstico.
La continuidad en los ajustes está descontando, pero la visión a futuro cambia de perspectiva si se vislumbra un tope en la tasa o que al menos la situación no se agravará.
Este escenario da márgenes para que los inversores se animen a tomar papeles con mayor riesgo y de alguna manera amortigua la salida de capitales de las economías más débiles.
A su vez, se distienden las tensiones comerciales ya que hay más incentivo para la producción contra la facilidad de realizar ganancias en el mercado financiero.
Powell mantiene como objetivo que la inflación en Estadios Unidos vuelva a 2% mensual, un número ambicioso que demandará algún tiempo de mantener tasas de interés altas, con relación a la que existían en años previos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-04-2023 - Sigue bajando la inflación en el mundo
- 01-11-2022 - ¿Cómo será el nuevo gobierno de Brasil?
- 29-06-2022 - ¿Quién es el argentino que ayudó a estabilizar Israel durante su época inflacionaria?
- 28-06-2022 - ¿De qué habló el Presidente durante la Cumbre del G7 en Alemania?
- 14-04-2022 - La muerte de Freddy Rincón enluta al mundo deportivo
- 11-04-2022 - En Francia ganó Macron pero hay segunda vuelta con Le Pen
- 08-04-2022 - ¿Qué tan dependiente es el planeta del desequilibrio energético post guerra?
- 06-04-2022 - Europa refuerza el plan de sanciones a Rusia
- 25-03-2022 - Cerca de la zona de conflicto, Biden se encuentra en Polonia
- 24-02-2022 - Rusia atacó Ucrania: cortes de energía y bombardeos en Kiev y otras ciudades

Lo más Destacado
-
Mar del Plata03 de Mayo
Pavimentan accesos al Parque Industrial
-
Política Nacional28 de Abril
Convocaron a un acuerdo de precios y salarios
-
Economía y Negocios28 de Abril
Pagarán más importaciones con yuanes para liberar la presión de dólares
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
