Mundo28 de Junio
¿De qué habló el Presidente durante la Cumbre del G7 en Alemania?

Durante su primera intervención en la cumbre del G7 que se celebra en Alemania, Fernández pidió por la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania, al tiempo que abogó "por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".
Respecto de la guerra, recordó que la "Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia" y reclamó "el pleno apego a todos los principios del multilateralismo" para alcanzar "la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos". "Los mares están militarizados. La guerra promueve el gasto en armamentos en detrimento de la inversión en proteínas, salud o educación que tanto necesita la humanidad", agregó.
Nueva arquitectura financiera global
Fernández recordó a los presentes que hace exactamente 75 años, el 27 de junio de 1947, "se inició la conferencia de París que abrió el camino al Plan Marshall que ayudó a Europa a recuperarse tras la Segunda Guerra Mundial" y destacó que América Latina nunca contó con un mecanismo de ayuda de esa envergadura.
Para poder hacer frente a los desafíos actuales -entre los que incluyó problemáticas ambientales, sanitarias, energéticas y financieras- el jefe de Estado abogó "por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo". Expuso entonces sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional, mecanismo que la Argentina se vio imposibilitado de utilizar para la reconstrucción postpandemica ya que debió derivarlos para el pago de intereses de la deuda.
"La canalización de los DEGs a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad debe incrementarse incluyendo a los países de renta media. No deben ser instrumentos destinados a engrosar las reservas de bancos centrales que no los necesitan. Deben tener un sentido social capitalizando bancos regionales para financiar infraestructura requerida para el desarrollo que el cambio climático además exige", apuntó. También pidió la revisión de la política de sobrecargos cobrados por el FMI. "Constituyen una penalización inadmisible en las circunstancias dramáticas que hoy vivimos", advirtió.
"Los derechos fiscales para las grandes corporaciones multinacionales, especialmente en la economía digital; el impuesto mínimo global como medio de implementación de protección climática; y un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas también requieren una urgente implementación", agregó en el mismo sentido. Como ya lo hizo en otras ocasiones, Fernández dijo que los paraísos fiscales "generan infiernos sociales" y constituyen "un ejemplo de injusticia social que posterga el derecho a un desarrollo sostenible e inclusivo".
"Es un auténtico escándalo que no nos perdonarán las futuras generaciones, el hecho de que se esté incrementando el presupuesto mundial en armamentos destructivos, mientras aún no se han cumplido los aportes mundiales para el Fondo Verde del Clima", agregó. El Presidente destacó finalmente que "construir una paz sustentable supone también construir una paz climática" ya que "sin ella" solo se asistirá "a un aumento de migraciones forzadas y a la disminución de la productividad económica".
Fernández brindó este discurso ante los presidentes, primeros ministros y titulares de Poderes Ejecutivos de Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón Italia, Reino Unido, Canadá, todos los que integran el G7. Además del presidente argentino, asisten como invitados los mandatarios de Sudáfrica, Senegal, India e Indonesia.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 14-12-2022 - ¿La baja de inflación en Estados Unidos favorece a la Argentina?
- 01-11-2022 - ¿Cómo será el nuevo gobierno de Brasil?
- 29-06-2022 - ¿Quién es el argentino que ayudó a estabilizar Israel durante su época inflacionaria?
- 14-04-2022 - La muerte de Freddy Rincón enluta al mundo deportivo
- 11-04-2022 - En Francia ganó Macron pero hay segunda vuelta con Le Pen
- 08-04-2022 - ¿Qué tan dependiente es el planeta del desequilibrio energético post guerra?
- 06-04-2022 - Europa refuerza el plan de sanciones a Rusia
- 25-03-2022 - Cerca de la zona de conflicto, Biden se encuentra en Polonia
- 24-02-2022 - Rusia atacó Ucrania: cortes de energía y bombardeos en Kiev y otras ciudades
- 18-01-2022 - La pandemia incrementó la fortuna de los más ricos
Lo más Destacado
-
Universidades23 de Marzo
Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
-
Política Nacional20 de Marzo
Valores, honestidad e integridad, los pilares de Melis en la vida y la gestión
-
Mar del Plata Urgente20 de Marzo
Marianela Romero criticó al Estado provincial por negligente y por desatender la salud de los vecinos
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
